Los textos funcionales se dirigen a un receptor en forma directa, clara y precisa para indicarle los pasos o acciones a seguir para realizar una o varias acciones.
En algunas ocasiones, los textos funcionales nos indican, además, los materiales que se requieren para lograr lo que deseamos o necesitamos hacer.Se les llama funcionales porque cumplen con una función específica, y no son de recreación.
En algunas ocasiones, los textos funcionales nos indican, además, los materiales que se requieren para lograr lo que deseamos o necesitamos hacer.Se les llama funcionales porque cumplen con una función específica, y no son de recreación.
*FUNCIÓN REFERENCIAL: Se reconoce cuando se da una información objetiva acerca de un hecho o un estado (independientemente de si existe en nuestra realidad o pertenece a una nueva realidad, creada en la comunicación), es decir, cuando se hacen aseveraciones o suposiciones sobre el mundo objetivo, sea real o ficticio, presente, pasado, futuro o simplemente posible.
*FUNCIÓN APELATIVA: La función apelativa o conativa pretende captar la atención del receptor y recibir una reacción o respuesta de su parte.
Se caracteriza por usar vocativo (palabras que sirven para nombrar, llamar o invocar a una persona), el modo imperativo (una orden) y el uso de interrogativos.
Aquí algunos ejemplos:
- ¡Pedro, limpia ahora mismo tu habitación!
- Manuel, por favor, trae más café para tus amigos.
- ¿Trajiste la carta?
- Andrés, cierra la ventana, por favor.
- ¡Abre la ventana! Aquí hace mucho calor.
- ¿Tienes el libro?
No hay comentarios:
Publicar un comentario